PASE ATRÁS. ACTUALIZACIÓN GUÍA BUNDESLIGA AUSTRIA 2012-2013.
Mes y medio ha pasado desde el saque inicial de la nueva temporada del campeonato austriaco y, lo que en un principio apuntaba prometedor, ha derivado en una espiral de pases atrás y pérdidas tanto en la competición doméstica como en las europeas. La eliminación del Red Bull Salzburgo a manos de un equipo luxemburgués, el Dudelange, se convirtió en paradigma de la catastrófica situación. Los energéticos millonarios aún no se han recuperado y caminan por la Bundesliga con los típicos chispazos del intento de arrancada. Ried y Admira también se perdieron entre las intrincadas rondas de la Europa League, si bien sus rivales eran superiores. Tan sólo el Rapid de Viena representará al fútbol austriaco en Europa. En su enfrentamiento contra el PAOK tuvieron la fortuna de cara en Grecia, donde, en un mal partido, se encontraron con un resultado esperanzador y en casa definieron el pase a la fase de grupos con cierta solvencia.
Las primeras jornadas de la liga nacional han discurrido más o menos como se preveía en la Guía. Más que en rendimiento las sorpresas ocurren en algunos resultados. Todavía es difícil adivinar tendencias y el mercado ha estado mucho más parado de lo que se esperaba. En las siguientes líneas aparecen las novedades de fichajes, juego y acontecimientos hasta el cierre del mercado. También se han modificado algunas de las primeras entradas para corregir algún error o ajustar alguna imprecisión.
AUSTRIA VIENA (18 puntos)
LLega: Philipp Hosiner (Admira)
Se va: Georg Margreitter (Wolverhampton)
Seis victorias de siete partidos y líder. El proyecto de Peter Stöger manda en la Bundesliga. Pese a no destacar por la vistosidad de su juego, el ex entrenador del Wiener Neustadt demuestra habilidad táctica y solidez. Tan sólo la meritoria victoria en el derby vienés por 0-3 se ha salido de una tónica de marcadores exiguos y escasa brillantez. Sin embargo hay que resaltar el desempeño defensivo del equipo pues, hasta la fecha, sólo ha recibido un gol. Si en pretemporada Austria Viena parecía partirse en dos por la ausencia de apoyo del mediocampo en tareas defensivas, en la Bundesliga han disimulado a la perfección esa posible debilidad.
Han vendido a Margreitter al Wolverhampton. La baja del central, titular y con buenas condiciones físicas, debilita aún más la defensa que, sin embargo, sigue desenvolviéndose bien. Aún así esta pérdida es más significativa en cantidad que en calidad. En cuanto a los refuerzos, ha llegado Hosiner, el delantero del Admira, tras una larga negociación. Se antoja que el jugador será titular desde el primer momento pues ni Roland Linz (muy desconectado del juego) ni Roman Kienast (irregular) encajan ni convencen al entrenador. Hosiner, que ha sido el mejor jugador de la Bundesliga en estas primeras jornadas, puede ser la pieza que faltaba en el engranaje ofensivo del Austria Viena para mantenerse arriba y pelear por el título.
Consulta la previa de la temporada del Austria Viena
RAPID VIENA (15 puntos)
Sin cambios
El último superviviente europeo del fútbol austriaco no ha modificado su plantilla en este intervalo. Las premisas planteadas en la guía previa se mantienen, se apuesta por los jóvenes y el equipo es consistente. El jugador con más papeletas para salir, Christopher Drazan, se ha quedado con los verdes, en parte porque estará lesionado hasta noviembre.
Sus opciones para pelear por el título pasan por administrar bien la plantilla para soportar el peso de la participación en la Europa League, donde se enfrentarán a Bayer Leverkusen, Rosenborg y Metalist Kharkiv. Los tres rivales parecen superiores al Rapid por lo que los partidos europeos deberán ser más un premio que una obligación. Un escaparate también, no en vano algunos jugadores han mostrado mayor nivel en los partidos europeos que en los domésticos.
Consulta la previa de la temporada del Rapid Viena
RED BULL SALZBURGO (14 puntos)
Llegan: Kevin Kampl (Aalen), Rodnei (Kaiserslautern), Isaac Vorsah (Hoffenheim), Sadio Mané (Metz), Bright Osagi (Westerlo), Valon Berisha (Viking), Havard Nielsen (Valerenga)
Se van: Jakob Jantscher (Dinamo Moscú), Gonzalo Zárate (Young Boys), Martschinko (Wiener Neustadt) Stefan Savic (Liefering)
El proceso rejuvenecedor de la plantilla les ha otorgado el papel de animadores del mercado. Han fichado mucho y bien, dándole la vuelta al equipo. Empezaron pescando jóvenes salmones noruegos: los prometedores pero ya consagrados a nivel local Valon Berisha y Havard Nielsen. Ambos han ido entrando en el equipo con buen rendimiento y serán claves en la construcción del nuevo Red Bull. El último día del mercado llegaron cuatro nuevos jugadores que apuntan a titulares: un nuevo centro de la defensa con el internacional ghanés Vorsah y el brasileño Rodnei, el extremo Mané y una de las revelaciones de la Bundesliga 2 alemana, el esloveno Kampl quien se ha convertido, probablemente, en el jugador que más se ha revalorizado en menos tiempo.
En las salidas destacan la prevista vuelta de Zárate a la liga suiza y la cesión con opción de compra de la estrella Jakob Jantscher. El mejor jugador de la pasada Bundesliga no ha rendido como se esperaba en este comienzo de curso y quizás el cambio de aires le aporte la motivación para demostrar su mejor nivel. Con todas estas novedades la alineación no se parece en nada a la que inició el campeonato y el sistema podría variar hacia un ofensivo 4-1-3-2
En lo deportivo, el proyecto de Roger Schmidt ha empezado con mal pie. Fracaso estrepitoso en la Champions, la ya comentada eliminación contra el Dudelange, irregularidad en Bundesliga donde han pinchado en momentos inexplicables, y la sensación de estar más en pretemporada que en el mes de junio. Si durante la preparación parecía que el once estaba consolidado, el comienzo de las competiciones oficiales trajo consigo unas probaturas que han generado incertidumbre. Imposible extraer un once tipo, los jugadores cambian de posición, entran y salen del once.
No hay duda de que se está construyendo un proyecto de futuro pero la temporada actual ya decepciona: no se mejorará lo conseguido el año pasado. La parte positiva es que no habrá presión inmediata y los técnicos podrán trabajar con calma para construir un equipo joven y robusto al que, eso sí, se les exige la Bundesliga.
Consulta la previa de la temporada del Red Bull Salzburgo
MATTERSBURG (12 puntos)
Sin cambios.
La sorpresa de la temporada no lo es tanto. La madurez de sus jóvenes talentos ya se comentó en la Guía. Mantener a dos delanteros como Patrick Bürger e Ilco Naumoski a los que se suma el emergente Thorsten Röcher les da un potencial en ataque superior al de equipos punteros del campeonato. No han hecho cambios en una plantilla que funciona bien aunque su defensa deja algunas dudas. Menos mal que Thomas Borenitsch está rindiendo a un nivel superior al habitual en la portería.
La consigna es clara para los verdes, mantener la calma y no pensar más allá del siguiente partido. Si el equipo persiste en su crecimiento y las lesiones les respetan, serán la revelación de la temporada.
Consulta la previa de la temporada del Mattersburg
STURM GRAZ (12 puntos)
Llega: Tobias Kainz (Heerenveen)
Se van: Patrick Wolf (Kapfenberg), Stefan Stangl (Horn)
La irregularidad por bandera en el campeón de la temporada 2010-2011. Se ha apostado por una alineación hiperofensiva (algo matizada en las últimas jornadas) Son el único que equipo que ha derrotado al líder y batido la portería de Lindner.
Se han reforzado con el internacional sub-21 Tobias Kainz que llega procedente del Heerenveen. Su aporte en mediocampo debe incidir en esa búsqueda de la estabilidad de un equipo que se parte en exceso y cuya defensa no ha respondido. Tras estas siete jornadas cuesta imaginar las razones que llevaron al Udinese a pagar casi un millón de euros al CSKA Sofía por Nikola Vujadinovic, uno de los defensas más flojos en lo que llevamos de Bundesliga. Por suerte otros fichajes sí están funcionando: entre Richard Sukuta-Pasu y Rubin Okotie han marcado 7 goles.
Han salido del equipo cedidos el veterano Wolf, sin sitio ante las múltiples variantes ofensivas de la nueva plantilla y el joven Stangl en busca de minutos.
Los deberes para Peter Hyballa, que ya ha sufrido alguna crítica, son buscar el equilibrio ataque-defensa y disminuir el número de goles encajados. Si lo logra pueden ser candidatos a todo.
Consulta la previa de la temporada del Sturm Graz
RIED (9 puntos)
Se va: Guillem Martí (Tenerife)
Un comienzo de temporada irregular para los subcampeones de Copa, tal vez adaptándose al nuevo técnico. Con un once definido es cuestión de tiempo que mejoren los resultados. Sólo ha salido el español Guillem Martí, camino de Tenerife. El delantero, llamado a tener un rol secundario, había jugado algunos minutos esta temporada, alternando buenas actuaciones con otras más flojas. Su marcha deja algo expuesta la posición de delantero centro, aunque René Gartler está respondiendo bien y en el club se espera con ansia a Markus Hammerer tras estar un año lesionado.
Lo más significativo en el comienzo de temporada del Ried ha sido el cambio de sistema, pues el 3-3-3-1 de la temporada pasada ha ido mutando hacia un 4-2-3-1 más clásico, en el que la banda derecha capitaliza sus mejores ataques. Tal vez la ausencia de Jean-Marc Riegler por lesión haya tenido que ver en este cambio. Con la recuperación del central zurdo se verán las preferencias tácticas de Heinz Fuchsbichler.
Consulta la previa de la temporada del Ried
ADMIRA (8 puntos)
Llega: Patrick Seeger (Altach)
Se va: Philipp Hosiner (Austria Viena)
Si la ausencia de fichajes de importancia fue clave en la pretemporada, ahora, eliminados en la Europa League, al Admira no le quedaron fuerzas para retener a una de sus estrellas, el goleador Hosiner, que se fue a los vecinos del Austria Viena tras una larga negociación. El recambio llega desde la Erste Divisie (segunda categoría del fútbol austriaco) Patrick Seeger estará cedido un año por el Altach. Su temporada pasada fue excelente con 13 goles y 10 asistencias. Sin embargo, no ha comenzado bien en su nuevo equipo por culpa de una lesión.
A la habitual fragilidad defensiva de los de Didi Kühbauer habrá que añadir las dudas que se puedan generar en ataque. Hosiner había empezado la liga en una forma excelente y ahora el burkinés Issiaka Ouedraogo será el principal responsable de la faceta goleadora. Al menos permanece Marcel Sabitzer. La perla del fútbol austriaco seguirá formándose en su casa y el club deberá acometer su renovación con urgencia o traspasarlo en invierno pues acaba contrato en 2013.
En estas circunstancias, el objetivo del Admira debe ser la permanencia y, si ocurre el milagro europeo como la temporada pasada, mucho mejor.
Consulta la previa de la temporada del Admira
WOLFSBERGER AC (7 puntos)
Sin cambios.
Los recién ascendidos se adaptan a la nueva categoría sin prisas. No acaban de arrancar pero van sumando puntos en la búsqueda de un equilibrio y del mejor once. No se han movido en el mercado desde que empezó la Bundesliga, señal de que Nenad Bjelica está contento con el rendimiento de sus hombres y las variantes que le ofrecen.
Cabe destacar la actuación de su portero Christian Dobnik cuyas paradas han salvado varios puntos ya. También los españoles han contado con minutos y Jacobo Ynclán, David De Paula y Rubén Rivera se han convertido en fijos en la alineación titular.
Consulta la previa de la temporada del WAC
WIENER NEUSTADT (4 ptos)
Llegan: Christoph Martschinko (Red Bull Salzburgo), Thomas Piermayr (Inverness), Stefan Petrovic (Hertha Berlin II)
La difícil papeleta de lograr la salvación se ve un poco más cerca para el renovado grupo que dirige Heimo Pfeifenberger. Con cuatro puntos y una victoria sobre el rival directo se puede seguir construyendo. Se han reforzado con más juventud: el ilusionante Martschinko debería tener oportunidades en un lateral izquierdo que ha causado problemas hasta el momento, Piermayr vuelve a la Bundesliga tras un año en la Premier escocesa y Petrovic llega desde Alemania en busca de minutos en una categoría superior. Sin embargo, el propio Pfeifenberger asumía antes del cierre del mercado que no iban a llegar refuerzos que supusiesen un salto de calidad. Son complementos que podrán tener utilidad pero los jugadores claves del equipo están claros.
La permanencia pasa, además de por el mal momento del Wacker Innsbruck, por el liderazgo de los (pocos) futbolistas que ya estaban la temporada pasada: Jörg Siebenhandl, que ha empezado algo irregular, alternando buenas actuaciones con algún error menor, y el veterano delantero, Günter Friesenbichler, que con cuatro tantos ya ha mejorado su marca de la campaña anterior. Apoyados en una gama de secundarios entre los que están destacando Peter Hlinka y Stefan Rakowitz, el Wiener Neustadt deberá seguir dando el 100% en cada partido para alcanzar la permanencia.
Consulta la previa de la temporada del Wiener Neustadt
WACKER INNSBRUCK (3 ptos)
Llega: Roman Wallner (Red Bull Leipzig)
Se va: Hackmair (retirado)
Si en la previa había cierto temor a que el centenario del Wacker Innsbruck fuera gris, los malos presagios se han revelado acertados e incluso cortos. Sólo una victoria en siete jornadas, todavía no han conseguido dejar la puerta a cero, las estrellas no rinden, se acumulan los fallos defensivos y el único refuerzo para el colista ha sido un delantero. Al menos Roman Wallner demostró hasta hace un año que tenía nivel para jugar en esta liga y puede aportar experiencia y goles. Llega del Red Bull Leipzig, donde se fue el pasado invierno en una de esas raras maniobras de la empresa de bebidas energéticas. Ahora, sin haber ascendido de la liga Regional alemana, vuelve al primer nivel nacional. La débil defensa no ha sufrido ninguna novedad y quizás tengan que recurrir al mercado de agentes libres para ganar solidez atrás.
Sólo una baja en Innsbruck pero de las que duelen, Peter Hackmair, uno de los mediocentros con más talento de la plantilla, tuvo que dejar el fútbol tras su tercera lesión grave de rodilla. Hackmair, de 25 años, fue internacional sub 21 con Austria y destacaba por su buen manejo de balón.
Las circunstancias han llevado al equipo que entrena Walter Kogler a la cola de la clasificación. El ataque carece de alegría y ni el fichaje brasileño, Marcelo Fernandes, ni las soluciones locales están funcionando. Toda la producción ofensiva depende de la inspiración de Christopher Wernitznig pero a veces parece que la única posibilidad radica en que el extremo zurdo inicie y finalice la jugada en solitario. Tal vez la llegada de Wallner ofrezca más recursos arriba pero los veteranos deben dar un paso adelante. La falta de fichajes o modificaciones en la retaguardia les aboca a lo que puede ser una temporada histórica sin nada que celebrar.