Saltar al contenido

Maccabi Tel Aviv F.C. (primera parte)

julio 1, 2013

Inicio aquí un artículo sobre el campeón de Israel, el Maccabi de Tel Aviv que de la mano de Óscar García volvió al lugar donde se merece estar por presupuesto y afición. En estos textos analizo la temporada, el juego y el futuro. Se dividirá en tres partes: una primera sobre la liga que acaba de terminar, la segunda con el sistema de juego y los futbolistas como protagonistas y la tercera sobre el futuro del club tras los cambios para su asalto europeo y su intento de revalidar el título. Para estos textos he contado con la ayuda de Joshua Halickman del portal sportsrabbi.com y de Adi Fanger , buen conocedor de la cantera amarillla, aunque los análisis y opiniones son propios de INFORME DE FÚTBOL.

maccabicampeon

TEMPORADA 2012-2013

El Maccabi de Tel Aviv es la institución deportiva más conocida de Israel pero en la mente del aficionado aparece sólo como emblema del mejor baloncesto de Europa. El club de fútbol, pese a su arraigo en el país, sufrió una travesía del desierto tras estar diez años sin ganar el título. Esa sequía se hace más dramática por el hecho de poseer una gran afición y una economía saneada por la inversión del magnate canadiense Mitchell Goldhar, socio de Walmart en Canadá y con importantes negocios inmobiliarios.

En este contexto se produjo un cambio en el organigrama deportivo.  Jordi Cruyff, ex jugador del club, con pasado en el fútbol chipriota, se convierte en director deportivo y trae con él a un entrenador desconocido para el público europeo pero con un potencial enorme, Óscar García Junyent. Ex jugador de Barcelona y Valencia, entre otros, había realizado un gran trabajo en el Juvenil del Barça. Sin embargo, como se explica en este artículo del magazine de Martí Perarnau, su trayectoria y sus méritos no se valoran en el seno del club culé, y su cercanía a Johan Cruyff corta su ascenso al Barça B.

El panorama que encuentran en Tel Aviv dista mucho de ser el de un club serio. Tras años manejando un presupuesto puntero, el club tan sólo gana un par de torneos coperos, y los seguidores sufren decepciones cada temporada. Mientras, los jugadores, acomodados, rinden por debajo de las expectativas. Los entrenadores a duras penas aguantaban la temporada y tanto la preparación física como las actitudes propias de los futbolistas profesionales parecen olvidados.

Por lo tanto, la dirección deportiva no sólo debía formar un equipo ganador sino que necesitaba reestructurar por completo todos los aspectos relacionados con el club, desde el funcionamiento de las categorías inferiores a la disciplina interna, alimentación incluida.

PRIMERAS JORNADAS

La llegada de Óscar García fue recibida con expectación pero también con cierta desconfianza por su inexperiencia como entrenador en categorías profesionales y por su, lógico, desconocimiento del fútbol israelí. Una parte de la prensa reclamaba el fichaje de algún entrenador local y de jugadores nacionales que conocieran bien la competición.

El presupuesto permitió la contratación de varios jugadores destacados a nivel local (Tibi, Radi) e internacional (Enyeama, Carlos García y Gonzalo García “Recoba”). Todos ellos se hicieron con un puesto titular. Los resultados llegaron rápido y el Maccabi siempre se mantuvo en los primeros puestos de la clasificación. La conexión Gonzalo García-Eliran Atar funcionaba a la perfección y el delantero israelí se hinchaba a meter goles, secundado por un canterano, Dabbur, que ejercía el papel de delantero centro.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

La temporada marchaba bien, con el equipo conjuntándose al ritmo de unos buenos resultados hasta que, Tel Aviv, una ciudad aparentemente segura, se convirtió en el objetivo de los misiles lanzados desde Gaza. Hacía más de veinte años que la ciudad no sufría un ataque. El incidente más impactante para el Maccabi ocurrió en mitad de una sesión de entrenamiento, cuando sonaron las sirenas anti misiles y los jugadores tuvieron que correr rápidamente a refugiarse. Un atentado en un autobús tiñó de sangre el conflicto y fue la gota que colmó el vaso. El clima de inseguridad hizo vacilar a Óscar García, que se planteó abandonar el país. El segundo entrenador, Gerard Autet, decidió enviar a su familia a España poco antes de tomar la decisión de regresar él también por un tiempo que se convertiría en definitivo. El equipo se resintió y sufrió una mala racha de juego y resultados que complicó su liderato, igualó la liga y provocó su eliminación en la Copa de la Liga.

SEGUNDA VUELTA Y PLAYOFF POR EL TÍTULO

Con la calma restaurada y durante el mercado invernal, Óscar García, gestó el Maccabi 2.0 apoyado en un viejo rival, ahora refuerzo de lujo: Eran Zahavi. Su llegada y la de Rade Prica, cambiaron la cara al equipo, liberando de responsabilidad a Eliran Atar. El juego aumentó su colectividad y el peso ofensivo se repartiría más y mejor. Engrasado el nuevo once, el Maccabi se convirtió en una máquina de múltiples características, mucho más imprevisible. La fase regular ya estaba encarrilada cuando llegaron Prica y Zahavi pero la entrada en el equipo de éste permitió ganar con más solvencia, encadenando una serie de 7 partidos seguidos ganados y permaneciendo invicto hasta la última jornada del playoff por el título pese a que ya hacía semanas que eran campeones.

maccabititulo

ENTRENADOR –CANTERA

Óscar García Junyent afrontó su primer reto como profesional con el respaldo de Jodri Cruyff y con la etiqueta que imprime haber destacado como técnico en las categorías inferiores del Barça. Su desempeño organizando el club, fuera y dentro del campo y su adaptación del sistema a los jugadores de los que disponía en cada momento, se puede calificar como sobresaliente. El título fue consecuencia lógica de añadir al presupuesto del equipo unas ideas futbolísticas modernas y una preparación física muy por encima de la habitual en el club. Parece fácil pero tras tantos años de sequía, de ser la eterna decepción de la competición, el mérito del cambio de rumbo es enorme.

Cuando un equipo ficha a un técnico con pasado culé, se espera también un desarrollo en las categorías inferiores del club. El Maccabi de Tel Aviv contaba con un gran número de canteranos que ya habían actuado con el primer equipo y se esperaba que Óscar potenciara esa presencia. El sistema de competición en Israel carece de un paso intermedio desde juveniles a profesionales: del Maccabi sub 19 se pasa al primer equipo. En el pasado se aceleraba esa presencia de jugadores de categorías inferiores sin respetar los tiempos de formación.

Así que la labor de Óscar ha sido la de potenciar la cantera al tiempo que frenaba el vertiginoso ascensor. Sólo Dor Micha ha tenido una presencia continuada en el once de la que ya gozaba la temporada anterior. Los demás, se han tenido que ganar las oportunidades con su esfuerzo, disminuyendo por lo general el número de minutos con respecto a la temporada anterior pero ganando en calidad de los mismos. Este trabajo, tener paciencia con los canteranos, pero no regalarles minutos, puede parecer un paso atrás, pero servirá de impulso a los jugadores que tengan madera de primer equipo. Si a esta estrategia se le añade una buena política de cesiones, el desarrollo de la cantera del Maccabi  estará garantizado pese al gran salto que supone la inexistencia de un peldaño entre la categoría sub19 y el primer equipo. El objetivo es no quemar a los canteranos, algo que ocurría en el pasado: promocionados demasiado rápido, con una afición expectante que exigía en demasía y con urgencia.

Algunas de las jóvenes promesas del Maccabi  aparecerán mencionadas en la continuación de este artículo. Lo que queda es el legado de Óscar García Junyent, que abandonó el club, principalmente por razones familiares, para fichar por el Brighton & Hove Albion. Su paso significó un giro en la historia del Maccabi, un camino a seguir y una política de cantera semejante a la del F.C. Barcelona: ganar y formar.

Anuncio publicitario

From → Equipos, Español

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: