Maccabi Tel Aviv F.C. (segunda parte)
SISTEMA DE JUEGO
Aunque mutó durante la temporada y el 4-2-3-1 fue habitual, el equipo que ganó el playoff por el título se puede considerar como el modelo perfecto para explicar el juego del campeón de la liga Ha’Al. El devenir del campeonato provocó una progresión táctica que se culminó en la liguilla final: Un 4-3-3 con un medio defensivo (Alberman) y dos interiores (Radi y Zahavi) que se incorporan al ataque ocupando los espacios que dejan los extremos abiertos Micha y Atar, y el delantero centro, Prica. Los tres de arriba se mueven con mucha inteligencia para crear problemas al rival. Por una parte, Prica, sirve de apoyo y también puede caer a una banda, y dejar el centro para cualquiera de los extremos. También es habitual ver un dos contra uno en banda, en algunos momentos con Micha y Atar juntos atacando el mismo costado.
En cuanto a la salida de balón, se intenta comenzar la jugada tocando en corto. Al principio de la temporada, la obsesión era Alberman, todos los balones pasaban por él, pero el equipo sufría cuando dos delanteros bloqueaban esa salida central o la presión de un hombre sobre el pivote le dificultaba la recepción. En ese caso se optaba por la salida lateral o el balón largo buscando un juego más directo. Si bien la posesión y el toque son ideas fundamentales, no se desdeñan las opciones más directas como solución o recurso dependiendo de las circunstancias.
Con la llegada de Zahavi y su entrada en el once en lugar de Gonzalo García, la salida de balón central ganó muchísima fluidez. Gonzalo se movía siempre en zona de tres cuartos de campo y no tiene facilidad para ayudar en la salida de balón. Sin embargo, Zahavi, no tiene problemas en bajar e iniciar la jugada si Alberman no puede, y se alterna con Radi en esa función de apoyo en la salida. Es más, la transición gana velocidad con Zahavi, más dado a jugar a pocos toques y con capacidad para llegar a zonas de finalización. Por su parte, Radi, es más proclive a la conducción y Alberman a mantener la posesión, aunque sus virtudes son más defensivas. Por lo tanto, la entrada del ex del Palermo hizo más rápidas las transiciones defensa-ataque, y los contraataques tras recuperación empezaron a ser utilizados. Fueron concesiones al vértigo de un equipo acostumbrado a dominar la posesión.
Siempre llevan la iniciativa del juego, pues además de intentar tener el balón, se enfrentan a rivales que esperan y que no tienen gran “personalidad”, salvo en el caso del Maccabi Haifa, el equipo que más dificultades le ha puesto a los de Óscar García y subcampeón de liga con un modelo organizativo y de juego bien definido.
ONCE IDEAL 2012-2013
PORTERO
Vincent Enyeama
El guardameta internacional nigeriano es un lujo bajo palos para la liga israelí, donde ha pasado casi toda su carrera. Muchos lo descubrimos cuando jugó con el Hapoel de Tel Aviv frente al Getafe, partido en el que dejó un arsenal de intervenciones espectaculares. Destaca por sus buenos reflejos y en el debe tiene algún problema de dominio en el área. Correcto con el balón en los pies tiene además un buen golpeo. Pertenece al Lille, donde probablemente jugará la temporada 13-14.
LATERALES
Shiran Yeini y Yoav Ziv
El capitán del equipo, Yeini, puede jugar también en el doble pivote o de interior pero en la segunda parte de la temporada, tras la marcha de Steve Gohouri se quedó fijo en el lateral derecho. Perdieron en explosividad en esa banda pero ganaron en calidad en la salida de balón, seguridad y demás aspectos tácticos. Yeini también se incorpora al ataque aunque en muchas ocasiones donde aprovecha su visión de juego y tiende a ocupar posiciones interiores, dejando la banda para el extremo. Ziv, lateral izquierdo, es una de las opciones de salida de balón pero también es una de las piezas más débiles del once ya que ni destaca en su aportación ofensiva ni brilla por su solidez defensiva.
CENTRALES
Eitan Tibi y Carlos García
Los dos centrales llegaron esta temporada y la pareja se convirtió en fija desde el primer momento. Tibi ha mostrado madurez y calidad, un defensa tranquilo, que va bien al corte, con una salida en conducción bastante aseada. A Carlos García le ha tocado el papel de “poli malo” en el sentido de ser el más marcador y sólido de la defensa. Dada la posesión y el control del Maccabi han tenido menos trabajo del habitual pero siempre han estado preparados para solventarlo. Indiscutibles.
MEDIO DEFENSIVO
Gal Alberman
Pasó por el Tenerife y es uno de los jugadores clave en la columna vertebral del equipo. Su rol cambió durante la temporada. En un principio era el encargado de enlazar defensa y tres cuartos de campo, clave en la salida de balón. Sin embargo, el Maccabi de 2013 que arrasó, lo empleó casi en exclusiva como especialista defensivo, incansable en las coberturas, inteligente en las faltas tácticas y acertado cuando va al corte. Pese a no ser corpulento, es muy difícil arrebatarle el balón o superarlo en el uno contra uno. A veces se pasa de duro.
INTERIORES
Eran Zahavi y Maharan Radi
Radi fue uno de los fichajes del año en Israel. Con mucha experiencia en la liga, dio empaque al grupo y aportó trabajo, llegada y un buen disparo desde fuera del área. No contento con eso, Radi fue el segundo mejor pasador de la liga, con once asistencias, categoría que había liderado la temporada anterior. Muy buena aportación del box to box que llegó del Bnei Sakhnin. Un jugador completísimo que debutó en Septiembre de 2012 con la selección. Si fuera más joven se lo rifaría media Europa. Por su parte, el fichaje de Zahavi desde el Palermo cambió radicalmente el devenir del grupo. Dotado técnicamente y con capacidad para aparecer como solución en cualquier zona del campo, aportó en la salida, en la transición, en el último pase y en el gol. Es el jugador clave del equipo, más si cabe tras la venta de Atar.
DELANTEROS
Dor Micha, Eliran Atar, Rade Prica
Atar ha sido la estrella de la temporada, máximo goleador del equipo con 22 dianas, y elemento clave durante la primera vuelta sobre todo, en la que tuvo que tirar del carro con sus goles. Ya fuera en la banda, yéndose hacia el interior u ocupando una posición central en el área, su rendimiento goleador ha sido clave para que el Maccabi se mantuviera arriba incluso cuando su fútbol no brillaba. Esta gran temporada, le ha llevado hasta el fútbol francés donde jugará a partir de ahora. Dor Micha, el más joven del once, ha rendido bien pegado a la cal en la derecha y cumpliendo tácticamente. Es un jugador de calidad, driblador, que deberá seguir progresando. En el debe, le queda ser más determinante en el último pase y en la finalización. El veterano Prica llegó para aportar serenidad y madurez en las inmediaciones del área, aguanta bien el balón y sirve de referencia para el juego directo. Además combinó bien con los extremos. Si su contribución no cuantificable fue buena, los números tampoco estuvieron mal, 18 partidos, nueve goles y cinco asistencias.
BANQUILLO
En esta temporada triunfal del Maccabi han participado muchos más jugadores, si bien durante 2013 los fans se sabían el once inicial de memoria. El honor de ser jugador número doce corresponde a Gonzalo García “Recoba”, delantero gallego nacido en Uruguay que fue titular indiscutible en la primera parte de la liga. Sus asistencias y trabajo en tres cuartos de campo fueron fundamentales en el arranque del campeonato, respondiendo así a la confianza de Jordi Cruyff que se lo trajo de Chipre. Sólo la necesidad de mejorar el equipo con otro perfil de jugador lo relegó al banquillo. Otro jugador con un papel secundario pero destacado fue el canterano Munas Dabbur. El joven delantero respondió con diez goles, que no es poco, pero todavía debe mejorar en muchas facetas del juego y repartió minutos con Robert Earnshaw y Roberto Colautti hasta que llegó Rade Prica para reclamar el puesto. Teniendo el olfato y la habilidad de marcar, la progresión de Dabbur estará asegurada. Otro canterano que parece tener un buen futuro por delante es Moshe Lugasi, que se ganó los minutos con el avance de la temporada, y contribuyó bastante en la segunda vuelta y el playoff. El mediocentro anotó además el gol de la victoria en una remontada espectacular frente al Bnei Yehuda.
Con esto termina el repaso a la exitosa temporada 2012-2013 en la que el Maccabi de Tel Aviv volvió a mandar en Israel. En la próxima entrega haremos una previa de la temporada 2013-2014 que empieza con una igualada eliminatoria de Champions League contra el Gyori ETO de Hungría.