Saltar al contenido

Bundesliga Austria 2013-14 (parón invernal)

enero 2, 2014

En INFORME DE FÚTBOL se observa y analiza a los jugadores intentando conjugar la objetividad de los datos con la subjetividad de la valoración personal. De esta mezcla sale un método que se utiliza para el análisis de equipos y futbolistas. Este método permite varios niveles de profundidad, dependiendo de las estadísticas que estén disponibles en cada competición y de la cantidad de partidos que se observan. El objetivo es señalar con este scouting «básico» qué futbolistas están rindiendo a buen nivel y aportando más a sus equipos. En el resumen de lo que va de Bundesliga austriaca, aparecen muchos nombres y entre paréntesis su club, año de nacimiento y final de contrato. En mayúsculas están los titulares del ONCE IDEAL y en algunos casos se les aplican unos códigos de colores:

AZUL: Jugadores con cierto interés actual o que podrían ser objetivos en próximos mercados.

ROJO: Jugadores que serán traspasados o deberían atraer interés en este mercado de invierno.

VERDE: Jugadores jóvenes a seguir (año 91 y posteriores).

Esta lista se basa en los mejores jugadores en cada puesto no en lo que se mueve en el mercado de la Bundesliga, pues habrá jugadores de cierto nivel que busquen más minutos en otros equipos.

onceidealaustria13-14mitad

PORTERO

JÁN NOVOTA (Rapid/83/2016)

El corpulento portero eslovaco, que llegó al Rapid desde el Dunajska Streda en 2011, se convirtió en fijo la temporada pasada y más desde que Lukas Kögnishofer (Rapid/89/2014) dejó de contar para el club. Novota, que mide casi dos metros, cometió pocos errores y sus largos brazos sirvieron para salvar bastantes puntos para los de Viena que, con él bajo palos, no encajaron goles en siete partidos. No parece que pueda ser una pieza de interés en el mercado por edad, calidad y duración de contrato, pero cumple perfectamente el cometido de defender la portería de los verdiblancos.

Siguiéndole muy de cerca, otros porteros que han destacado en esta temporada invernal:

Thomas Gebauer (Ried/82/2015) quien nunca pensé que fuera a estar en una lista de éstas por ser un portero tremendamente irregular. El veterano cancerbero alemán ha minimizado sus “famosas” cantadas y ha incrementado sus acciones en las que destaca por agilidad y reflejos para merecer un puesto de suplente en el equipo ideal. Un clásico y capitán del Ried, seguirá ahí hasta, por lo menos, 2015.

En esta evaluación no se tienen en cuenta los partidos en competiciones europeas. Si así fuese, los titulares serían sin duda Péter Gulácsi (RB Salzburg/90/2017) y Heinz Lindner (Austria/90/2015) quienes han estado una gran temporada pero que, a nivel doméstico, no han alcanzado las excelencias de su nivel europeo. En el caso del húngaro, fichado por los toros al Liverpool, sus actuaciones en la Bundesliga empezaron con un nivel excelente pero bajó, probablemente, por ser mero espectador en muchos partidos, lo que dificulta la concentración. Siete veces se fue a los vestuarios sin haber recibido gol. Gulácsi combina perfectamente altura con reflejos y, aunque aún tiene muchos años de contrato en Salzburgo, hay circunstancias que apuntan a que pueda intentar salir si llega interés de alguna liga de primer nivel.

Por su parte, Lindner, ha mostrado sus cualidades (y alguna carencia) en el mayor escaparate a nivel de clubes, la UEFA Champions League, donde ha sido elegido una vez en el equipo de la semana. Su progresión ha sido notable desde que alcanzó la titularidad y ya ha debutado con la selección absoluta de Austria. Haber finalizado tres partidos de la Champions sin encajar era algo totalmente inesperado y en todos tuvo mérito, pero en liga ha estado algo más irregular, cometiendo varios errores importantes, sobre todo en dominio de área y salidas. Todavía tiene margen de progresión por lo que, ahora mismo, no le convendría moverse a otra liga.

Un portero a seguir debe ser Cican Stankovic (Grödig/92/2015) que ya fue elegido mejor portero de la Erste Liga la temporada pasada y, aunque empezó como suplente, ya es titular fijo en la portería del equipo revelación de la Bundesliga.

LATERAL DERECHO

JOACHIM STANDFEST (Wolsfberger/80/2014)

Fichado a última hora en el mercado de verano desde el Kapfenberg de la Erste Liga, el veterano ex internacional austriaco ha dado un rendimiento sorprendente en una de las mejores parcelas del WAC, la banda derecha. Llega arriba con solvencia para asistir e incluso marcar pero además guarda bastante bien la posición. Toda una sorpresa verle a este nivel cuando parecía cerca de la retirada.

La elección de lateral derecho estuvo muy apretada y tanto Christian Schwegler (RB Salzburg/84/2014) como Christopher Trimmel (Rapid/87/2014) podrían figurar perfectamente en el once. En el caso del suizo, uno de los veteranos en la cambiante plantilla de Salzburgo, ésta ha sido su mejor temporada hasta ahora, donde ha estado muy seguro en defensa y participativo en ataque, si bien no destaca por sus centros, sí está siendo inteligente y efectivo. Por otra parte, Trimmel, es un extremo reconvertido a lateral, por lo que en ataque demuestra toda su calidad (2 goles, 4 asistencias) pero a veces se olvida de defender. Ambos quedarían libres a final de temporada. En el caso de Schwegler, puede ser su último gran contrato y sería un buen fichaje para algún club que quiera reforzar la posición con un valor seguro, de los que siempre cumplen aunque no destaquen. Trimmel, muestra demasiadas carencias defensivas para poder brillar a mayor nivel aunque en la Bundesliga 2 alemana podría tener cierto cartel.

CENTRALES

ANDRÉ RAMALHO (RB Salzburg/92/2015) y MARTIN HINTEREGGER (RB Salzburg/92/2018)

La pareja de centrales del Red Bull Salzburg ha destacado en una liga que suele ofrecer más fallos defensivos que buenas acciones en la retaguardia. Es un caso curioso porque ninguno de los dos partía como titular pero la plaga de lesiones y problemas físicos de Rodnei, Vorsah y Franz Schiemer forzaron la alternativa para este joven dúo.

El caso de Ramalho es sorprendente, pues es un medio defensivo reconvertido a central por la necesidad. Surgido de la academia de Red Bull en Brasil, por fin tuvo la oportunidad en el primer equipo donde ha destacado como un jugador dinámico, efectivo por alto y con criterio con los pies para sacar el balón. Una de las revelaciones de la temporada que también ha destacado en competiciones europeas.

Hinteregger es un jugador que lleva años siendo seguido por ojeadores de las principales ligas y, últimamente, su nombre ha aparecido ligado a grandes clubes. Polivalente, en temporadas anteriores apareció más en el centro del campo o en la banda, pero como central destaca por ser bastante rápido al corte. Ya ha debutado con la absoluta.

Ambos podrían ser piezas codiciadas en el mercado pero los de Salzburgo no necesitan vender y, por lo tanto, su precio será elevado. En el caso de Hinteregger, además, aunque pueda haber cierto interés de clubes grandes, no le beneficiaría en nada pasar a jugar en los segundos equipos, ligas de reservas, etc.

Es difícil encontrar suplentes para los centrales porque es una de las posiciones donde se notan más carencias en la Bundesliga. El tercero de la lista sería Mario Sonnleitner (Rapid/86/2016) un defensor sólido, que se coloca bien y recibe pocas tarjetas. Tiene una tarea difícil en su línea entre lo ofensivo que es Trimmel y la poca ayuda que recibe desde la izquierda pero se mantiene en una regularidad que ya dura varias temporadas. Aunque Sonnleitner ha recibido interés desde otras ligas en el pasado, parece que su futuro está en permanecer en Austria. Los centrales del Sturm Graz también han estado a un nivel aceptable y destacan por su juego aéreo: Michael Madl (Sturm/88/2014) y Nikola Vujadinovic (Sturm/87/2014). Ambos terminan contrato a final de temporada. El caso del montenegrino Vujadinovic puede ser el más interesante en la próxima ventana de pases pues ya dejó abierta la posibilidad el pasado verano, es un jugador con cierto cartel por sus magníficas dotes como rematador de cabeza y ha recibido interés desde la Bundesliga alemana. Además, este año ha minimizado sus, otrora numerosos, errores de concentración. Hay algún otro central que se salvaría de la quema pero sólo destaca Kaja Rogulj (Austria/86/2014) el duro futbolista croata, ha rendido a un buen nivel en las competiciones europeas pero le ha pesado en la competición doméstica donde ha estado un poco por debajo de los seleccionados. Está en la recta final de su contrato así que Austria Viena escuchará ofertas en invierno.

LATERAL IZQUIERDO

ANDREAS ULMER (Salzburg/85/2015)

Otro puesto que tenía algún otro candidato serio pero la temporada de Ulmer merece un premio. En la Bundesliga pasada dio un paso adelante que se ha convertido en salto de gigante con la nueva época. Llegó a ser internacional austriaco en el pasado y ahora afronta su madurez deportiva aportando más que nunca en ataque a la vez que sigue siendo correcto defensivamente.

Muy cerca se quedó el mejor lateral izquierdo de las últimas temporadas en la Bundesliga, Markus Suttner (Austria/87/2016) al que sus buenas actuaciones en la Champions le deberían haber elevado el caché. Un jugador que debería tener ofertas para salir a una liga de más nivel pero que pasó un pequeño bache de rendimiento en la Bundesliga y eso le ha hecho perder el puesto titular en este once ideal.

Por último, cabe destacar a Oliver Kragl (Ried/90/2015) fichaje sorpresa desde la 3 Liga alemana. En su país descendió con el Babelsberg pero llamó la atención ya en pretemporada, jugando casi siempre en la mediapunta izquierda. En la Bundesliga su puesto principal ha sido el de lateral, donde ha seguido demostrando su talento para el ataque y su magnífico golpeo con la zurda en jugada o a balón parado. Mucho que mejorar en defensa pero ya ha marcado 3 goles y dado 5 últimos pases.

BANDA DERECHA

GUIDO BURGSTALLER (Rapid/89/2014)

En pretemporada destaqué un detalle sobre Guido Burgstaller en mis notas. Estaba más delgado. Es un jugador de grandes cualidades, competitivo, con gol, polivalente e internacional por Austria pero todas las temporadas se quedaba en menos de lo que prometía. Por fin, empieza a crecer al nivel esperado, con buenas actuaciones en todas las competiciones. En la Bundesliga ha marcado 8 goles y dado 4 asistencias en 17 partidos y en Europa también ha demostrado un buen nivel. Acaba contrato en 2014 pero hay una opción para prolongarlo un año más. Es pieza codiciada en Alemania aunque tras algunos incidentes fuera del campo su cotización se resintió. De lo más exportable que hay en la Bundesliga.

Manuel Kerhe (Wolfsberger/87/2015) ha estado a gran nivel ofensivo y se merece tanto como Burgstaller un puesto en el once ideal de la Bundesliga. Sus llegadas por banda han culminado en gol o asistencia en 12 ocasiones en 21 encuentros. La temporada pasada jugó bastante como lateral derecho pero tiene carencias defensivas por lo que es más recomendable como centrocampista por la derecha.

También destacó mucho Clemens Walch (Ried/87/2015), un jugador que fue estrella en las inferiores austriacas, pasó por Alemania y desde que volvió a Austria ha sido un baluarte del Ried. Muy buena temporada que llamó la atención de los grandes del país aunque en el último mes de competición bajó un poco el nivel. Podría salir el próximo verano hacia algún equipo de mayor presupuesto.

Philipp Huspek (Grödig/91/2014) maneja ambas piernas y ha jugado por ambas bandas, pero un poco más por la derecha. Es una de las revelaciones de la temporada gracias a sus buenos centros y ya ha llamado la atención de la “factoría” Red Bull, ya sea para Salzburgo o Leipzig.

CENTRO DEL CAMPO

En esta posición el once ideal se va a volver un poco irreal pues no ha habido ningún medio centro defensivo que destaque lo suficiente como para aparecer. Sólo Stefan Nutz (Grödig/92/2014), que ha tenido un final de año espectacular, podría tener derecho, pero no ha jugado suficiente como para incluirlo –sólo en 9 partidos jugó más de 45 minutos-. Aún así, su grandísimo golpeo con la zurda ha dejado cinco goles para el recién ascendido Grödig. En este contexto y, sin haber renovado, se convierte en un jugador a seguir por juventud y potencial.

Otros medios centros puros, que han destacado han sido su compañero Mario Leitgeb (Grödig/88/2014) que ha penalizado por haber jugado un par de encuentros desastrosos pero en el resto ha estado a gran nivel. Thanos Petsos (Rapid/91/2016) llegó poco antes de empezar la Bundesliga y ha sido fijo en la sala de máquinas del Rapid, su rendimiento no siempre ha sido bueno, quizás lastrado por tener demasiados minutos entre Europa League y Bundesliga. Otro futbolista que podría crecer en los próximos meses. Por último, Stefan Ilsanker (RB Salzburg/89/2014) ha atendido al reto de guardar las espaldas de un equipo tan ofensivo como el líder Salzburgo. No siempre ha rendido bien pero teniendo en cuenta sus limitaciones técnicas hay que darle un aprobado sobrado.

A medio camino entre el medio del campo y la mediapunta destacan Christoph Leitgeb (RB Salzburg/85/2014) y Daniel Offenbacher (Sturm/92/2015). Son casos opuestos, Leitgeb estuvo casi fuera de Salzburgo pero ha acabado jugando y con grandes actuaciones. Ya no es el joven jugador que prometía y fue internacional absoluto, pero todavía tiene mucho fútbol. Probablemente lo demostrará en otro equipo, pero su historia con el Red Bull todavía puede dar para muchos capítulos exitosos. Offenbacher, sin embargo, salió de Salzburgo sin haber tenido su oportunidad, y empezó como fichaje estrella de los de Graz, pero ha sufrido cantidad de altibajos en su rendimiento. Quizás en primavera pueda demostrar su visión de juego con más regularidad.

KEVIN KAMPL (RB Salzburg/90/2018)

Jugó por la derecha y por el centro, donde brilla aún más si cabe. Es un espectáculo de jugador con una progresión geométrica a la que aún no se le divisa el techo. Sus actuaciones en Europa han llamado la atención de equipos grandes de todo el continente. Cuesta creer que hace tres años jugaba en la tercera división alemana tras haber salido de la cantera del Bayer Leverkusen por la puerta de atrás. El centrocampista esloveno es el mayor talento de la Bundesliga de Austria. Su equipo intentará retenerlo pero si aparece un grande de Europa con una buena oferta quizás lo veamos en una liga que le suponga un mayor reto. Si vais a ver un partido y un jugador de las competiciones austriacas que se de Kevin Kampl, una delicia para los sentidos.

MICHAEL LIENDL (Wolfsberger/85/2014)

Cuando subió el WAC, Liendl decidió dejar el Austria Viena y no ser cola de león para ser cabeza de ratón. Han sido dos temporadas en las que ha demostrado un nivel espectacular, siendo el jugador clave de los lobos desde que llegó. La temporada pasada tenía una posición más retrasada en el campo y dio más goles de los que marcó. En esta, más adelantado, está tomando la responsabilidad finalizadora en un equipo cuyos delanteros no están a buen nivel. Acaba contrato el próximo verano y sería el fichaje del año en el mercado interno para cualquier equipo de nivel medio-alto.

Hay otros jugadores que aportan tanto desde el centro del campo como en una posición más de “diez” como Steffen Hoffmann (Rapid/80/2016) el Xavi del Rapid (por edad, influencia y galones), todavía clave a balón parado, aunque por fin parece que el equipo va encontrando el relevo y puede ganar sin él en el campo. Valon Berisha (RB Salzburg/93/2016) tuvo un comienzo de año difícil pero ha acabado jugando y a muy buen nivel. Su calidad y polivalencia hacen que esté preparado para suplir con garantías cualquier ausencia de las estrellas de su equipo.  También empezó flojo, como su equipo, Stefan Schwab (Admira/90/2015) que quizás tiene algún problema de peso, pero cuando está en plena forma combina virtudes como fuerza, visión de juego y llegada. Con la crisis económica del Admira, extraña que ningún equipo con más aspiraciones vaya en serio a por él. Por último, Dieter Elsneg (Grödig/90/2015) cedido por el Kapfenberg, ha vuelto a Bundesliga y empezó la temporada a un nivel excelente aunque no ha podido mantenerlo. El escurridizo mediapunta se desenvolvió mejor en los partidos locos llenos de goles de la primera parte de la temporada. Lo normal es que se quede en Grödig u otro club pague su traspaso al Kapfenberg, tiene demasiado nivel para jugar en Erste Liga.

BANDA IZQUIERDA

SADIO MANÉ (RB Salzburg/92/2016)

Empezó la temporada algo bajo de forma y su explosividad no se dejó ver en las rondas previas de la Champions. Su primer gol en Bundesliga llegó en la novena jornada pero una vez estuvo fino fue ese cohete letal en la banda izquierda de los de Red Bull, corre como si tuviera alas y además, tiene mucho gol. Desde octubre hasta diciembre ha sido el mejor jugador de la Bundesliga con una diferencia sustancial. Mané combina muchísimas virtudes en ataque, conjugando cambio de ritmo, velocidad y finalización. Como en el caso de Kampl, equipos de grandes ligas lo siguen pero Red Bull no tiene intención de vender.

Entre tanto jugador a pierna cambiada no ha sido una temporada muy brillante para los que juegan principalmente por la izquierda. Daniel Royer (Austria/90/2015) ha sido uno de los que ha alternado entre ambas bandas, aprovechando también que maneja ambas piernas. Su temporada ha sido notable con actuaciones destacadas en Champions y Bundesliga pero también con cierta irregularidad, la misma que no le permitió brillar en Alemania. La gran esperanza y revelación en Austria ha sido el joven Louis Schaub (Rapid/94/2015), el zurdo ya tuvo muchos minutos la temporada pasada pero sólo hacia el final de liga empezó a dar muestras de su indudable calidad. Todavía le falta ser más determinante pero es otro jugador que se mueve por todo el frente del ataque con gran visión de juego y una pierna izquierda de lujo. Su salto de nivel merece ser reseñado y si continúa esta progresión, pronto será objetivo de ligas mejores.

SEGUNDO DELANTERO

ROBERT ZULJ (Ried/92/2014)

Si hay un jugador que se mueve como pez en el agua detrás de un delantero centro, ése es Robert Zulj, el internacional sub21 austriaco, ha hecho su mejor fútbol en esta temporada invernal, marcando nueve goles al tiempo que asistía a sus compañeros en cinco ocasiones. Muy completo, lo mismo aprovecha una segunda jugada, que aparece para rematar de cabeza, se entiende muy bien con su pareja de ataque, Gartler, y también tiene un buen golpeo con la derecha, incluso a balón parado. Parece que Ried aprovechará el mercado para hacer caja con él ante el interés que ha suscitado tanto en Alemania como en el Red Bull Salzburg.

El brasileño Alan (RB Salzburg/89/2018) también ha destacado tras olvidar, por fin, su grave lesión que se prolongó durante temporada y media. Vuelve a ser el que prometía entonces, mostrando una gran variedad de recursos para llegar al gol. Sus cifras son espectaculares en Bundeslia (13 goles / 5 asistencias) y en Europa League. Sin embargo, ha perdido por poco su puesto en el once ante Zulj por culpa de algunos defectos que debe pulir, como su tendencia a acumular tarjetas tontas y sus fallos desde el punto de penalti.

El final de temporada invernal de René Schicker (Admira/84/2014) ha sido fundamental en la resurrección del Admira, desahuciado tras una sanción de pérdida de ocho puntos, está bien metido en la lucha por la permanencia gracias a los nueve goles de este bajito delantero un poco regordete. Siete de esos goles llegaron a partir de noviembre, cuando dejó de jugar en banda y pasó a ser la referencia del ataque. En la lucha por la permanencia está también el equipo de Lukas Hinterseer (Wacker/91/2014) quien con sus goles se ha ganado el debut en la selección absoluta y, probablemente, el fichaje por un equipo de mayor nivel. Sus condiciones son muy valoradas, pues pese a pasar del 1,90 se adapta a varias posiciones de ataque y tiene cierta calidad. Le falta regularidad. Mismo problema que Daniel Beichler (Sturm/88/2015) que ha ido como su equipo, un paso adelante y dos atrás, otro año horrible para un Sturm que tiene mimbres para más. Beichler ha adoptado una posición más adelantada de la esperada y se las ha arreglado para tener una buena contribución de goles y asistencias aunque sigue faltando contundencia e solidez a su juego. Viene de vuelta tras no brillar en Alemania por lo que quizás deba conformarse con progresar en la liga local. Por último, Tomi Correa (Grödig/84/2015) merece aparecer en la lista por sus buenas prestaciones y haberse adaptado tan bien a ser el escudero de Zulechner, aportando más asistencias que goles. Entiende muy bien el juego lo que le convierte en un jugador de los que siempre quieres tener en tu equipo.

DELANTERO CENTRO

JONATHAN SORIANO (RB Salzburg/85/2017)

“El capitán catalán”, como le llamó un medio austriaco tras estrenar brazalete con un triplete, se salió tanto en los primeros meses de competición que, pese a no haber jugado en noviembre y diciembre, sigue siendo el jugador más valorado para INFORME DE FÚTBOL. Poco queda por decir sobre su inteligencia futbolística, que va más allá de los impresionantes datos, 13 partidos, 12 goles, 11 asistencias. Cada año que pasa crece su figura en Salzburgo donde está llamado a ser un jugador legendario. Desde que es capitán responde a cada reto.

El suplente de Soriano como delantero centro no puede ser otro que Philipp Zulechner (Grödig/90/2014) revelación y pichichi de la temporada invernal con 15 dianas. Oportunista, excelente rematador de cabeza que también finaliza con ambas piernas (sobre todo con la derecha) y además es bastante rápido. Su contrato tiene una opción para prolongarse un año más pero parece que el modesto Grödig podría vender en este mes a su gran fichaje de esta temporada. Un futbolista que ya había destacado en edad juvenil pero cuya carrera parecía estancada hasta esta oportunidad en la Bundesliga.

No podemos finalizar la lista sin mencionar a dos delanteros que, pese a que se esperaba más de ellos, no han realizado un mal papel. Philip Hosiner (Austria/89/2015) llegó a perder su puesto titular en el Austria Viena pero, pese a su baja forma, siguió aportando al equipo. En los últimos meses ha recuperado el tono, algo muy importante para él, y los goles han empezado a llegar, dejando varias actuaciones que recuerdan a su gran temporada anterior, tanto en la Champions como en Bundesliga. Sus cualidades (desmarque, finalización) siguen ahí y quizás éste sea el momento de ficharlo al mejor precio. Por otra parte, Robert Beric (Sturm/91/2017) es un futbolista que llevaba tiempo en las bases de datos de INFORME DE FÚTBOL, como en la agenda de muchos scouts de ligas más potentes. Siempre dejaba dudas y por eso juega en el Sturm Graz. Sigue sin despejarlas, le falta mucha resolución en el área y brilla más en otros aspectos del juego. Es sintomático que un delantero como él lleve más asistencias que goles. Sin embargo su rendimiento ha sido aceptable y tiene pinta de que tanto él como el Sturm mejorarán en la temporada primaveral a poco que les respeten las lesiones.

informefut@gmail.com

Anuncio publicitario

From → Austria, Español, Guía

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: