analisis, ancelotti, Ander Herrera, índice, Barça, Barcelona, BBVA, best players, best young players, Caballero, cardiff, Champions, Chelsea, contrato, datos, estadítica, fútbol, fichajes, Filipe Luis, goals, goalscorer, goles, Ibai, Informe, Juventus, Keylor, La Liga, Liga, Luis Enrique, Luis Filipe, Mallo, Manchester, mejor rendimiento, Morata, Navas, oh larrivey, penalty, Perbet, pichichi, pivote, Primera, promedio, puestos, Rafinha, Rakitic, ranking, rating, Real Madrid, renovación, repaso, resumen, simeone, sin penaltis, Spain, striker, top scorer, tormeister, traspaso, Turquía, Uche, Willy, zarra
España Primera División 2013-14
Aunque hace tiempo que terminó la Liga no había tenido tiempo de publicar el análisis basado en el método de INFORME de FÚTBOL para valorar a los mejores jugadores de la Liga 13-14. Este análisis es un poco “sesgado” ya que no se evalúa ningún partido del Fc Barcelona ni del Real Madrid. Por lo tanto, no aparecen jugadores de los dos grandes y las actuaciones frente a ellos no han sido tenidas en cuenta. Al final, dado que son jugadores bastante conocidos, me limitaré a enumerarlos con el código de colores que se explica a continuación, su equipo de la temporada 13-14, año de nacimiento y fin de contrato.
ROJO: Jugadores recomendables que podrían salir en este mercado.
AZUL: Jugadores interesantes para próximos mercados.
ORO: Jugadores que ya han cambiado de propietario en este temporada
VERDE: Jugadores jóvenes (año 91 y posteriores)
PORTERO:
1) KEYLOR NAVAS (Levante/86/2015)
2) Esteban Andrés (Almería/75/2014)
3) Willy Caballero (Málaga/81/2017)
Los tres primeros de la lista cambiarán de aires casi seguro este verano. Keylor coleccionó paradones y un rendimiento creciente que le han hecho objetivo de clubes de todo el mundo. En el caso de Esteban ya es oficial su vuelta al Oviedo. Como en todos los puestos, que estén arriba en la lista no quiere decir que sean el mejor fichaje posible sino que analiza su rendimiento en la última temporada. Otros porteros podrían ser más recomendables. También destacaron: Roberto Fernández (Granada/79/2015), Sergio Asenjo (Villarreal/89/2014), Miguel Ángel Moyà (Getafe/84/2014) y Diego Alves (Valencia/85/2019). La valoración de porteros, junto con la de centrales, es la que más se podría pulir en este ranking, la que admite más lecturas distintas según se dé mayor importancia a una variable u otra.
LATERAL DERECHO
1) ANDONI IRAOLA (Athletic/82/2015)
2) Juanfran Torres (Atlético Madrid/85/2018)
3) Hugo Mallo (Celta/91/2018)
Quizás Iraola no estuvo brillante en algunos partidos contra los grandes pero como esos no puntúan hay que destacar su nivel general y su capacidad para asistir desde el flanco derecho. Sus rematadores también ayudan. A cierta distancia quedaron Juanfran del campeón atlético, que pese a algún despiste defensivo hizo una temporada notable y, el joven Hugo Mallo, un jugador de futuro pero con una gran experiencia acumulada ya.
Otros: Antonio Barragán (Valencia/87/2015), Mario Gaspar (Villarreal/90/2019), Coke (Sevilla/87/2015) y Rukavina (Valladolid/84/2015).
CENTRALES:
1) DIEGO GODÍN (Atlético Madrid/86/2018)
2) CARLOS GURPEGI (Athletic/80/2015)
3) Joao Miranda (Atlético Madrid/84/2016)
4) Diego Colotto (Espanyol/81/2015)
Esta clasificación de centrales siempre es la más polémica y la que genera más dudas, teniendo en cuenta otras variables o con alguna modificación, Miranda sería el mejor y entrarían otros aunque el cambio no sería radical. Todavía es un asunto a estudiar. Eso sí, muchos de los más valorados por la prensa y los aficionados tienen mala puntuación en el ranking de INFORME DE FÚTBOL y, mientras los datos no prueben lo contrario, seguiremos creyendo que este sistema de calibrar jugadores es el correcto.
LATERAL IZQUIERDO:
1) FILIPE LUIS (Atlético Madrid/85/2017)
2) José Ángel (Real Sociedad/89/2014)
3) Jaume Costa (Villarreal/88/2017)
4) Edu Albácar (Elche/79/2015)
La escasez global de buenos laterales izquierdos no es una excepción en la liga. Ninguno estuvo sobresaliente y sólo estos cuatro merecen aparecer destacados.
MEDIOCENTROS/INTERIORES
1) IVAN RAKITIC (Sevilla/88/2015)
2) GABI FERNÁNDEZ (Atlético Madrid/83/2016)
3) Rubén Pardo (Real Sociedad/92/2018)
4) Roberto Trashorras (Rayo/81/2015)
5) Dani Parejo (Valencia/89/2016)
La calidad y el pase de Rakitic, líder de un Sevilla que volvió a triunfar, y la serenidad del capitán del Atlético campeón de liga, formarían la pareja perfecta en nuestro ranking. Viendo jugar a Rubén Pardo es difícil entender que no sea titular cada fin de semana en Anoeta, con esa visión privilegiada de juego. El veterano Trashorras es la prolongación de Jémez en el campo e interioriza todas las virtudes y defectos del sistema de juego vallecano. Dani Parejo, tras una temporada 12-13 floja y desganada se resarció con brillantez, demostrando que puede ser un medio organizador de primer nivel.
Otros jugadores dignos de mención fueron Stephane Mbia (Sevilla/86/2014), Sergi Darder (Málaga/93/2017), Ignacio Camacho (Málaga/90/2019), Bruno Soriano (Villarreal/84/2020) y Verza (Almería/86/2015).
MEDIO DERECHA
1) CARLOS VELA (Real Sociedad/89/2018)
2) Markel Susaeta (Athletic/87/2017)
3) “Koke” Resurrección (Atlético Madrid/92/2019)
No podemos olvidar a Fabián Orellana (Celta/86/2017) que, por fin, demostró su gran nivel y al irregular Pedro León (Getafe/86/2017) con el que su club intentará hacer caja este verano. Es imposible cuantificar cuánto aporta Carlos Vela a la Real Sociedad. Su contratación definitiva es el fichaje del año en la liga. Un jugador sobre el que construir un equipo y que, pronto, será traspasado por mucho dinero. Dos futbolistas que centran muy bien, como Susaeta y Koke lo secundaron. El primero se asoció a la perfección con los rematadores del Athletic mientas que Koke fue mucho más, un jugador con una inteligencia y visión de juego privilegiados al tiempo que pone los balones parados con precisión milimétrica. Su problema es que la temporada se le hizo larga y bajó en la recta final.
MEDIO IZQUIERDA
1) ANTOINE GRIEZMANN (Real Sociedad/91/2016)
2) Nolito (Celta/86/2017)
3) Suso Fernández (Almería/93/2014)
La escasez de buenos jugadores por la izquierda se extiende a la zona de ataque y solamente se añade a Roberto Torres (Osasuna/89/2016) a esta lista aunque alternó partidos escorado a la izquierda con otros jugando más centrado. La temporada de Griezmann fue descendente y la segunda vuelta de Nolito, tan espectacular, que cualquiera de los dos podría haberse llevado el puesto de titular en el once ideal. Por su parte, Suso estuvo brillante en ataque pero volvió a cometer errores, dentro y, sobre todo, fuera del terreno de juego, con actos de indisciplina que lo apartaron del equipo en momentos clave.
MEDIAPUNTA CENTRO
1) GIO DOS SANTOS (Villarreal/89/2017)
2) Alberto Bueno (Rayo/88/2015)
3) Raúl García (Atlético Madrid/86/2018)
Es difícil encontrar un hueco para Rafinha (Celta/92/2014) en este análisis, dadas las muchas posiciones que ocupó, su temporada fue brillante y eso le ha valido el retorno al FC Barcelona. Podría ser el cuarto mejor mediapunta o uno de los mejores interiores. Es cierto que Dos Santos volvió a dejar una sensación de irregularidad pero cuando estuvo inspirado su magia impregnó el juego del submarino amarillo. Si consigue ser más constante, será un crack mundial. Sorprendió Bueno con su rendimiento y sus goles tras haber generado muchas dudas en anteriores temporadas. Por su parte, Raúl García recalcó sus habilidades como rematador y llegador que necesita estar cerca del área rival.
DELANTERO CENTRO
1) DIEGO COSTA (Atlético Madrid/88/2018)
2) Sergio García (Espanyol/83/2015)
3) Aritz Aduriz (Athletic/81/2015)
A estas alturas poco se puede decir de Diego Costa que no se sepa, una bestia que aprovecha el juego del Atlético de Madrid como poco. Carácter y remate. En el Chelsea le esperan con ansia. Por ser del Espanyol ha pasado un poco más desapercibida la temporada de Sergio García pero no debería ser así, un manual de inteligencia y movimientos como referencia o como segundo punta. También en el podio, Aduriz, pese a un comienzo flojo, impartió otra clase maestra de remate de cabeza.
Otros muchos delanteros dignos de mención: David Villa (Atlético Madrid/81/2014) sigue marcando goles y diferencias en ataque pese a que algunos quieran retirarlo. Seguirá en Australia y en la MLS dejando un buen puñado de goles, Javi Guerra (Valladolid/83/2014) no pudo salvar a Pucela y antes de volar a Cardiff a por su último gran contrato, hizo una primera vuelta de ensueño pero no pudo mantener el ritmo. El dueto sevillano, a veces juntos, a veces separados, Kevin Gameiro (Sevilla/87/2018) y Carlos Bacca (Sevilla/86/2018), fueron dos fichajes de nivel que marcaron las diferencias en un renacido Sevilla y, por último, la segunda vuelta de Joaquín Larrivey (Rayo/84/2014) transformó todo su buen juego en goles y colaboró de manera decisiva en la salvación holgada del Rayo Vallecano.
PICHICHI
Para terminar este repaso a la temporada 13-14 se presenta la clasificación de goleadores tal y como INFORME DE FÚTBOL entiende que debería ser. En este caso se incluyen todos los partidos y equipos. El pichichi se otorgaría al jugador con mejor promedio de goles por 90 minutos sin contar los marcados de penalti. Se exige un mínimo de 1800 minutos jugados para aparecer en la clasificación aunque se presentan a jugadores con unas cifras de goles relevantes para que sea más completo.
CONTACTO: informefutbol @ gmail
From → España, Español, Estadísticas, Scouting