Abelardo, Adán, Athletic, Atleti, Atletico, Barça, Barcelona, Berizzo, Betis, Bilbao, Celta, Champions, Coruna, datos avanzados, Depor, Deportivo, diferencia goles, Emery, entrenador, Espanyol, estadísticas, europa, Eusebio, expectativa, expected goals, Galca, Gijón, goles esperados, Gracia, Granada, Herrera, Jémez, La Liga, Las Palmas, Levante, Liga, Lucho, Luis Enrique, Madrid, Marcelino, Málaga, Mel, Moneyball, Moyes, Neville, Nuno, opta, Paco, Rayo, Real, Real Madrid, Real Sociedad, Ruben Castro, Rubi, Sandoval, Sergio, Setién, Sevilla, simeone, Sporting, Tebas, UEFA, Valencia, Vigo, Villarreal
Análisis avanzado de La Liga
Como previa a la decimoséptima jornada de Liga, esta ronda navideña que tanta ilusión le hace a Tebas, es un buen momento para volver a presentar los datos de expectativa de goles de los clubes de Primera. Esta vez, mostramos un gráfico que compara los puntos (PTS) conseguidos con la diferencia de goles (Exp DG) que debería llevar cada equipo atendiendo a la calidad de sus ocasiones a favor y en contra. El tamaño de los círculos representa la diferencia de goles real. Dado el carácter predictivo de la expectativa de goles, cuanto más a la derecha del gráfico, mejores perspectivas. Los valores de expectativa de goles (expected goals) son de elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por Opta.
Entre los mejores de la Liga quizás es el Sevilla el que presenta mayor margen de mejora pues su diferencia de goles esperada es mejor que la de Celta, Depor y Athletic pese a llevar menos puntos que ellos. El juego de los hispalenses no ha sido del todo bueno, al igual que su efectividad defensiva, pero con la recuperación de lesionados y una esperada mejoría ofensiva, se muestran como firmes candidatos a la Europa League y la cuarta plaza de la tabla. Algunos de los datos de los de Emery son realmente curiosos, como ser uno de los conjuntos con más disparos en contra pero, al mismo tiempo, ser de los que menos tiros reciben desde las zonas de mayor peligro (área pequeña y centro de área). El equipo que más tira es el Real Madrid pero el Barcelona tiene mejor balance ataque-defensa.
La Real Sociedad queda aislada en el lugar que tenía con Moyes. Pocos puntos, buenos datos. El acierto en las áreas puede ser la clave del equipo ahora digirido por Eusebio Sacristán, que parece tener material para hacerlo mucho mejor. Pasar apuros no debería ser una opción. El reverso de los donostiarras es el Villarreal. El submarino amarillo es el equipo que menos dispara de toda la Liga. Sea cuestión de suerte o efectividad no deberían seguir por ese camino, pues dudo mucho que siendo el equipo menos productivo en ataque consigan una buena posición en la clasificación.
La zona de peligro es numerosa y variada. Para empezar, el Valencia está más fuera que dentro pero su tendencia en los últimos partidos de Nuno y en los primeros de Neville no es positiva. Cada vez reciben más disparos y desde zonas más peligrosas. El Eibar y Málaga se destacan entre los mejores de este pack, en el caso de los malacitanos, pendientes de encontrar una solución para su ataque. Disparan mucho y mal, apenas crean en la zona ofensiva. Necesitan fichar pasadores y finalizadores. El Betis merece un lugar aparte y quizás tenga un post para sí mismo si sigue su tendencia. Es el equipo que más disparos recibe de la Liga y sólo Las Palmas es claramente peor que ellos. El mérito de Adán y Rubén Castro es innegable pero la regresión es inevitable. Como empiece pronto pueden pasar apuros. Pese a ser colista, el Levante debe mantener las esperanzas intactas. Hasta cinco equipos tiene peores números de expectativa de goles que ellos y esos datos han mejorado desde la llegada de Rubi. Necesitan refrendar con puntos la buena imagen, pues sólo llevan una victoria en siete jornadas con el nuevo entrenador. El peligro es que la falta de resultados acarree un empeoramiento del juego, como su flojo último partido ante el Athletic.
From → Actualidad, Equipos, España, Español, Estadísticas
Trackbacks & Pingbacks