Saltar al contenido

Superliga Suiza 2013-14

junio 9, 2014

Tras la buena acogida del post sobre el mercado invernal de la Bundesliga de Austria, INFORME DE FÚTBOL aplica este método a la Raiffeisen Super League de Suiza. El análisis, basado en el estudio de las jugadas claves de cada partido, se presenta en forma de once ideal y destacado a los mejores jugadores en cada puesto. En el resumen aparecen muchos nombres y entre paréntesis su club, año de nacimiento y final de contrato. En algunos casos ya se han producido salidas y traspasos. En mayúsculas están los titulares del ONCE IDEAL y a ciertos futbolistas se les aplican unos códigos de colores:

AZUL: Jugadores con cierto interés actual o que podrían ser objetivos en próximos mercados.

ROJO: Jugadores que serán traspasados o deberían atraer interés en este mercado de verano. Se incluyen los que ya han cambiado de equipo.

VERDE: Jugadores jóvenes a seguir (año 91 y posteriores).

suiza13-14

PORTERÍA

YANN SOMMER (Basel/88/2015) ha sido el mejor portero de Suiza pese a no haber estado a su nivel europeo. Su temporada ha ido de menos a más, con importancia en el título de liga y en la buena andadura europea del Basilea. Sommer defenderá ahora los colores del Borussia Mönchengladbach en un movimiento provechoso para los potros, que sustituyen a ter Stegen con el suizo, llevándose beneficios en la operación. El mundialista helvético parece crecerse ante los retos y ahora tendrá una gran oportunidad para demostrarlo.

También habría que destacar las actuaciones de Marco Wölfli (Young Boys/82/2015) hasta que una lesión acabó con su temporada y fue minando las posibilidades de título del Young Boys, pues el joven Yvon Mvogo (Young Boys/94/2018) no estaba todavía preparado para esa responsabilidad, hecho que se notó a la larga.

Otros dos porteros cuyas actuaciones se pueden considerar positivas fueron David da Costa (Zürich/86/2017) y el veterano internacional letón, Andris Vanins (Sion/80/2017), clásicos de la competición que son una garantía bajo palos para sus respectivos equipos.

En este mercado veraniego ya ha salido traspasado, Roman Bürki (Grasshopper/90/2016), quien también jugará en Alemania, pues se va al Freiburg. No se puede considerar buena su temporada en la que alternó buenas acciones con fallos impropios de un portero de primer nivel. En su defensa hay que decir que rindió bien en los partidos finales, cuando el Grasshopper luchaba por el título.

LATERALES

El mejor lateral de la competición ha sido KAY VOSER (Basel/87/2016) que ha cumplido tanto en el flanco derecho como en el izquierdo, siendo un seguro en defensa y contribuyendo en ataque. BENJAMIN LÜTHI (Thun/88/2014) ha sido una de las claves desde el lateral diestro para que el Thun pelease hasta al final por repetir aventura europea. Probablemente saldrá este verano libre, y si pule un poco más sus acciones atrás, será una garantía para cualquier equipo que le fiche, dadas sus grandes prestaciones en cuanto a asistencias y jugadas ofensivas.

También han sido destacables ambos laterales del subcampeón de liga. Michael Lang (Grasshopper/91/2015) por la derecha y Daniel Pavlovic (Grasshopper/89/2018) por la izquierda. Lang apunta alto, es internacional absoluto, con buen físico y podría salir a una liga de más nivel. Estará en el Mundial de Brasil. Pavlovic parece un poco más limitado en la faceta defensiva pero aportó mucho en ataque, sobre todo en el último tramo de competición. El compañero de Lüthi en la banda izquierda, Enrico Schirinzi (Thun/84/2015) también ha mostrado habilidades ofensivas y lagunas defensivas pero su saldo ha sido igualmente positivo. Más equilibrados han estado Scott Sutter (Young Boys/86/2017) y Yassin Mikari (Luzern/83/2016), jugadores con experiencia que miden bien sus subidas y suelen ser seguros atrás.

Entre los laterales que se moverán a una liga de mayor nivel están Loris Benito (Zürich/92/2016) e Ivan Martic (St.Gallen/90/2014). El hispano-suizo Benito, tiene unas condiciones físicas excelentes y ha jugado escorado a la izquierda, de lateral o como central en una defensa de cinco con carrileros muy largos –o una defensa de tres centrales como se prefiera-.  Sin embargo, su paso al Benfica -todavía no oficial- se antoja todavía un salto demasiado grande, pues su aportación ofensiva fue escasa y muchas de sus cualidades están por desarrollar. Probablemente, su impacto en el fútbol de primer nivel todavía tardará un poco pero llegará. Martic tampoco ha brillado en exceso en la liga. Su destino será el Hellas Verona al que se va libre.

CENTRALES

No ha sido un buen año para los centrales de la Superliga. Apenas FABIAN SCHÄR (Basel/91/2015) ha destacado, y mucho, y no parece que vaya a permanecer demasiado tiempo por Suiza. Un buen Mundial de Brasil sería clave para que dé el salto definitivo a una liga de primer nivel, donde deberá confirmar todo lo bueno que apunta.

Es difícil poner a otro central en el once ideal de la liga pero la plaza va a ser para PHILIPPE MONTANDON (St.Gallen/82/2015)  que ha encarnado la seguridad defensiva del St.Gallen, un equipo que, curiosamente, rindió mejor cuando tuvo que compaginar la competición doméstica con la europea. La defensa fue una de las armas del Gallen y su capitán estuvo correcto.

También habría que destacar a Marek Suchy (Basel/88/2017) que llegó al Basel cedido por el Spartak y se quedará con los suizos en propiedad, señal de que ha convencido con su rendimiento. Por último, Jorge Teixeira (Zürich/86/2014) se va libre al Standard Liège. La temporada del portugués ha sido algo irregular destacando más en las acciones a balón parado que en el juego abierto pero, ante el escaso nivel mostrado por otros centrales, entra como suplente en esta lista de destacados. En la «primera edición» de este texto no aparecía Stéphane Besle (St.Gallen/84/2015) que tiene exactamente la misma puntuación que Teixeira en el ranking de INFORME DE FÚTBOL y, por lo tanto, se merece su espacio por su contribución a una de las mejores defensas del campeonato.

MEDIOCENTROS

MORENO COSTANZO (Young Boys/88/2017) dejó unos magníficos 7 goles y 7 asistencias para mostrarse como el mejor centrocampista central de la liga con una gran aportación y clarividencia ofensiva. Su acompañante en el once ideal es una debilidad personal, SEREY DIE (Basel/84/2016) un todoterreno internacional por Costa de Marfil que dejó algunas lecciones de trabajo y criterio durante la temporada. También brillante fue el debut en la Superliga de Avi Rikan (Zürich/88/2016) que llegó desde Israel y demostró muy buen nivel, sobre todo con su habilidad para incorporarse al ataque. En defensa todavía tiene que pulir detalles. Ya se ha ido al Championship inglés, Toko (Grasshoppers/90/2014) que jugará en el Brighton. Una de tantas promesas de la liga que se van al poco de brillar.

La pareja de mediocentros del Aarau también se romperá pues Artur Ionita (Aarau/90/2014) se marcha al Hellas Verona. Gran trabajo el del prometedor internacional moldavo y el de su compañero, el capitán Sandro Burki (Aarau/85/2015). Ambos han sostenido a una defensa bastante floja y han aportado en ataque también en momentos concretos.

Por último, dos jugadores que merecen reconocimiento son Oliver Bozanic (Luzern/89/2015) que marcó sus cinco goles en las cuatro primeras jornadas, jugando un poco más avanzado. Tiene condiciones para adaptarse a varias posiciones y para crecer. Se ha llevado el premio de ir al Mundial con Australia. También internacional, en este caso por Albania, Amir Abrashi (Grasshopper/90/2015) fue a más durante la temporada y dejó buenas sensaciones aunque se espera aún más de este pequeño centrocampista.

MEDIAPUNTAS

El jugador con más puntuación de la Superliga ha sido también el máximo goleador, SHKELZEN GASHI Grasshopper/88/2015), que ha guiado a su equipo al subcampeonato con 19 tantos y siete asistencias, exhibiendo buenas dotes para la llegada y un gran golpeo con la zurda, sea a balón parado o en jugada.  El siguiente en valoración ha sido VALENTIN STOCKER (Basel/89/2016) que ya ha cambiado de aires al Hertha Berlin, en un traspaso bastante económico que puede ser uno de los “robos” del verano. Buenos centros, 13 goles y mucha calidad. Otro especialista en los golpeos con la pelota parada es SVEN LÜSCHER (Aarau/84/2015) líder de un Aarau que no pasó apuros para mantenerse gracias, entre otras cosas, a los goles y asistencias de su mediapunta.

Tras los tres titulares del once ideal se quedó, por poco, Josef Martínez (Young Boys/93/2016) que destacó enormemente en la primera vuelta cedido en el Thun pero que luego bajó un poco ante la exigencia del Young Boys y, quizás, sobrecargado de minutos en su primera temporada completa en la Superliga tras haber alternado con el filial anteriormente. Es un jugador a marcar en rojo en la agenda para el futuro cercano. Y tanto que el Torino ya ha pagado tres millones de euros por él cuando este artículo estaba ya redactado. En el subcampeón no puede faltar Caio (Grasshopper/86/2016) especialista en los disparos desde fuera del área con bastantes goles de faltas directas o provocados por los rechazos de esos lanzamientos.

El buen hacer de Yoric Ravet (Lausanne/89/2015) no evitó el descenso de su equipo donde también destacó un poco Yannis Tafer (Lausanne/91/2015), algo irregular –y ya fichado por St.Gallen-, pero el Lausanne se desenganchó muy pronto por la permanencia y apenas consiguió sombras de esperanza.

Como en casi cualquier liga hay bastante talento en estas posiciones, destaca mucho el joven Michael Frey (Young Boys/94/2016) que marcó nueve goles. Por último, no deben faltar en esta lista otros destacados de la temporada: el veterano Raphaël Nuzzolo (Young Boys/83/2015), Davide Callà (Basel/84/2016) experiencia para reforzar al campeón a mitad de temporada desde el Aarau, Adrian Winter (Luzern/86/2015) destellos para llevar a un bloque homogéneo a la Europa League y Marco Schönbächler (Zürich/90/2015) que también ha tenido que cubrir todo el carril derecho en bastantes partidos con un buen rendimiento.

DELANTEROS

Tres puntas de lanza han brillado con luz propia esta temporada: por un lado, el veterano Marco Streller (Basel/81/2015) quien pese a algún problema físico dejó huella una vez más como referencia, con todo su saber táctico y aportó muchísimo al campeón. También MARIO GAVRANOVIC (Zürich/89/2016) dejó buenos detalles en la finalización y 13 goles como recuerdo de una temporada que le ha servido para ir al Mundial de Brasil, lo justo habría sido que ambos compartieran el puesto de delantero centro en el once ideal. Por último, EL FICHAJE de invierno, Munas Dabbur (Grasshopper/92/2017) ha sido la gran revelación de 2014, marcando nueve goles desde su llegada a finales del mercado. El ex del Maccabi Tel Aviv ha confirmado todo lo que apuntaba en Israel y está dando un resultado excelente a un equipo que ha pasado por problemas económicos pero que ha acertado con sus movimientos. Cuando Nassim Ben Khalifa (Grasshopper/92/2017) se recupere de su lesión podrían formar una dupla joven y con gran futuro. Los números de Ben Khalifa, sólo 5 goles, no parecen tan buenos pero su aportación al juego es excelente. El típico jugador que mejora a sus compañeros. El equipo zuriqués ha ejercido la opción de compra por el internacional suizo que pertenecía hasta hace poco al Wolfsburg.

Algunos delanteros más han dejado cierta huella en la Superliga con unas cifras de goles aceptables pese a no llegar a sobresalir como los citados. El experimentado Dimitar Rangelov (Luzern/83/2014) ha llegado a las 11 dianas pero será recordado también por su mal carácter. No parece que vaya a seguir en su equipo al que llegará Marco Schneuwly (Thun/85/2015) que ha firmado 10 goles, uno más que Giovanni Sio (Basel/89/2017) -efectivo recambio ante las lesiones de Streller- y que Goran Karanovic (St.Gallen/87/2015).

Estos han sido los jugadores más destacados por puesto, se quedan algunos fuera muy interesantes, pero a buen seguro aparecerán la próxima temporada. A continuación se muestra la tabla de goleadores tal y como debería ser según el criterio de INFORME DE FÚTBOL. Se exige un mínimo de 1700 minutos para poder optar al pichichi, se descuentan los goles de penaltis y se calcula el promedio de goles cada 90 minutos. También aparecen algunos jugadores que sin contar para la clasificación han marcado un número de tantos significativos (por lo menos 5) y su promedio es elevado.

suiza goleadores

 

Anuncio publicitario
Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: